top of page

Académico vs. Visceral Utzon

desireeluna7

Updated: May 9, 2023

Hay muchas maneras de analizar proyectos en la arquitectura, aunque muchas veces a simple vista se pueden observar grandes diferencias entre proyectos arquitectónicos, podría decir que nacen de una base, forma o condición.


Este pensamiento se conforma sobre lo discutido en clase con relación a la arquitectura visceral o académica, y como la misma se ve reflejada en los proyectos de los arquitectos que estamos estudiando Rafael Moneo y Frank Gehry donde dentro de sus diferencias también podemos encontrar similitudes. Trayendo este tema al contexto del ensayo Newly Invented Myths: Wagner donde el filósofo Friedrich Nietzsche da su opinión sobre las obras del compositor Richard Wagner de origen alemán, en particular de sus óperas. En el ensayo Nietzsche expresa que las obras no son simplemente obras musicales, sino que utilizan como base obras de mitología y mitos, que él denomina "mito recién inventado" para contar una historia. Nietzsche expresa que las obras de Wagner son una manera de manifestar las tendencias culturales, filosóficas y espirituales más profundas de la época, y que constituyen una importante ventana a la mente y el alma de la Europa del siglo XIX. Por otra parte, la lectura Mundos Paralelos. Dos Notas sobre Jørn Utzon explora la idea de universos paralelos y el concepto de realidades múltiples, desde su punto de vista explica de como nuestras experiencias y creencias conforman nuestra percepción de la realidad y pueden dar lugar a diferentes interpretaciones de un mismo suceso. En la lectura analiza las implicaciones de esta idea y como interviene en nuestra realidad y en el universo donde habitamos. Sugiere que es posible que nuestras experiencias y creencias determinen el universo paralelo que ocupamos, y que tengamos el poder de elegir qué realidad experimentamos. Muro también menciona la relación con la idea de universos paralelos, y analiza las posibles implicaciones de estas ideas para la ciencia, la filosofía y la espiritualidad y como estas experiencias conforman nuestra percepción de la realidad. Por otro lado, en el prólogo escrito por el arquitecto J.R Moneo en el Compendio de Lecciones de Arquitectura menciona en el comienzo la búsqueda de legitimar los orígenes de la arquitectura moderna con la historia y el pasado, en el escrito Moneo explica desde su punto de vista el proceso de Durand la manera de manejar un concepto con simplicidad a través de la gráfica, el proceso y estudio del arquitecto al estudiar un edificio.

Como es común escuchar en clases una idea no surge de un papel en blanco y luego de haber leído estos ensayos es posible partir del concepto que todo proyecto nace de una combinación de lo visceral (emocional) y académico, es importante la búsqueda y el entendimiento de lo existente como base del comienzo de cada idea.

6 views0 comments

Recent Posts

See All

Una Reflexion a la Teoria y Critica

Cuando comenzó el semestre no tenía muy claro cual sería el fin de la clase, pero luego entendí que este curso no solo se trataba de...

Reflexión Final

Siempre estudiamos la arquitectura como una disciplina que combina el arte y la técnica para diseñar, construir edificios y espacios que...

Comments


bottom of page