top of page

Surfacing

desireeluna7

Updated: May 9, 2023

Las lecturas del capitulo #3 Surfacing nos ponen en contexto sobre las realidades con las que posiblemente nos estaremos enfrentando dentro del mundo de la arquitectura, nos presenta ejemplos de cómo los proyecto pueden trascender a través del uso de la tecnología y como esta nos puede acercar a desarrollar proyectos reduciendo lo más posible el margen de error.

Los ensayos A Matter of Tolerance y The Control of Shape: Origins of Parametric Design in Architecture in Xenakis apela a que dejemos de ver la arquitectura como un ensamblaje de partes y comencemos a explorar herramientas que nos permitan lograr nuevas formas, también nos menciona la importancia que debe existir en el grado de precisión a los detalles con el fin que parezca que los materiales se combinan de forma precisa tal y como lo podemos ver en el proyectos del arquitecto Gehry.

Como segundo acercamiento el ensayo A Matter of Tolerance nos habla del control de la tolerancia, buscando información sobre el termino es definido como la desviación que permitimos por errores humanos (y mecánicos) en la instalación y en la creación de las piezas que componen un edificio. Dice que al igual que sucede en la estadística, la tolerancia es una desviación admisible de la precisión de un plano que permitirá que un edificio "encaje". Es aquí donde nos hace pensar como la tecnología y los programas paramétricos van a transformar radicalmente lo que es la arquitectura.

También el ensayo nos pregunta si habrá una posibilidad que esto impulse a que la arquitectura tome un giro nuevo o cuanta autonomía el arquitecto podrá mantener en sus proyectos. ¿Pero realmente la utilización de herramientas paramétricas es algo nuevo en la arquitectura?

El ensayo nos menciona algunos casos como el del arquitecto Kieran Timberlake, donde en su práctica promovieron el modelo industrial de innovación e integración, esto lo expresan en el libro Refabricating Architecture, donde expresa que, como arquitectos debemos volver a ser maestros constructores. Expresando que el arquitecto debe convertirse en maestro de los materiales, ingeniero de productos y de los procesos. Otro caso que nos presenta son los proyectos de ShoP la oficina de arquitectura que ha adaptado BIM ayudándolos a la fabricación directa y al enfrentarse al mundo de la construcción y la escultura del Pez realizada en el 1992 de Frank Gehry como parte de una serie de obras que Gehry creó en la década de 1980, a las que llamó "Lámparas Pez", y como en este caso la tecnología los ayudo a ser más productivos con el tiempo. Igual lo vemos en los proyecto Waterloo International Station en Londres realizado por la firma de Arquitectos Grimshaw en este proyecto el tejado es curvo en vidrio de distintos tamaños y le permite encogerse y expandirse según la necesidad, la estructura está formada por dos cerchas curvas el diseño fue modelado por Lars Hesselgren en el programa I_EMS, y posteriormente por Robert Aish con Microstation Generative Components construido para el 1993. Otro proyecto que nos presenta la lectura es de Le Corbusier, The Phillips Pavillion en Bruselas en 1958 donde a través de una integración de elementos y otras disciplinas como fue el musico Iannis Xenakis, Le Corbusier propone un esquema de formas donde evoca movimiento en el espacio de una línea recta como generador geométrico creando un sistema constructivo compuesto por paneles prefabricados de hormigón para obtener muros curvos con piezas rectas. En el tercer ensayo The Quirky, Endearing Tradition of “Duck” Architecture nos presenta la arquitectura desde un punto de vista literal, los arquitectos Robert Venturi, Denise Scott Brown y Steven Izenour presentan el tema en el libro 1972 Learning from Las Vegas, donde presentan sus análisis con varios ejemplos como el edificio The Longaberger Co. Building donde a través de su forma representa claramente su función, teniendo forma de canasta, o por el otro lado a través de cubiertas decoradas como es el edificio comercial en forma de un pato o la barquilla de mantecado, sirviendo más como una estrategia publicitaria que el exterior de un edificio.

4 views0 comments

Recent Posts

See All

Una Reflexion a la Teoria y Critica

Cuando comenzó el semestre no tenía muy claro cual sería el fin de la clase, pero luego entendí que este curso no solo se trataba de...

Reflexión Final

Siempre estudiamos la arquitectura como una disciplina que combina el arte y la técnica para diseñar, construir edificios y espacios que...

Comments


bottom of page