En el video Consideraciones sobre la obra de Moneo el arquitecto Luis Rojo nos habla de las obras del arquitecto Moneo, utilizando como referencia el momento en que fueron realizadas.
En la conferencia el arquitecto hace referencia a dibujos y obras arquitectonias realizadas antes y durante las obras de Moneo como es el caso de los dibujos de Paladio y obras de arquitectos como Le Corbiser entre otros. Con las mismas Rojo resalta la organización, forma y contenido del leguaje de cada dibujo y de cada obra. En la charla Rojo examina la obra de Moneo desde una perspectiva teórica y práctica, explorando su relación con la tradición arquitectónica y sus influencias internacionales.
El arquitecto Rojo también analiza la evolución del estilo arquitectónico a lo largo de los años y su enfoque en la relación entre el contexto y el diseño arquitectónico, profundiza en la metodología de trabajo de Moneo y su proceso creativo, así como en la relación entre la teoría y la práctica en la arquitectura. En el documetal hace referencia a la importancia de la luz, el espacio y la materialidad en la obra de Moneo, así como en su capacidad para crear edificios que se integran con su entorno de manera armoniosa.
Dentro de las obras que hace referencia me gustaría destacar El Kurssal un centro de congresos y auditorio situado en la ciudad española de San Sebastián, construido entre el 1992 y 1999. Lo interesante de este proyecto es que se encuentra en la Bahía de la Zurriola y de alguna manera el arquitecto busca respetar el entorno el proyecto que cuenta con de dos grandes volúmenes de formas curvas revestidas en piedra arenisca rosa. El volumen más grande es el Palacio de Congreso y el segundo volumen es el Auditorio.
Lo interesante del diseño del Kursaal es que caracteriza por la integración armoniosa con el entorno y la topografía del lugar. La fachada de piedra arenisca rosa refleja el color del mar y la arena de la playa cercana, y las formas curvas del edificio evocan la forma de las rocas del acantilado situado detrás del edificio. Durante la charla Rojo tambien nos menciona el trabajo de Eisenman usandolo hasta cierta manera como un punto de partida para describir la comparación de diseños innovadores que se caracterizan por explorar ideas filosóficas complejas y desafían las convenciones arquitectónicas tradicionales pero que de cierta forma se integran a su entorno.
Comments